La endoscopia es un procedimiento, que tiene como objetivo principal la observación interior del organismo para realizar valoraciones ante enfermedades o zonas comprometidas del cuerpo, se lleva a cabo en ciertas cirugías que deben ser realizadas a través de cortes o incisiones que evidencian pequeñas muestras de tejidos (biopsia) para revisar zonas de difícil acceso para médicos y pacientes.

Los endoscopios son los instrumentos a cargo para la revisión del organismo. La mayoría de estos aparatos incluye una fuente de luz y constan de una pequeña cámara en el extremo que sirve para transmitir una imagen en tiempo real a través de una pantalla, esto con el fin de permitir al médico obtener un mejor panorama con los detalles de la situación del paciente que permita arrojar un diagnóstico acertado.

Existen endoscopios rígidos o flexibles, los cuales varían de acuerdo al tamaño y la zona del cuerpo en la que se necesite introducir para el estudio y análisis. Los endoscopios se pueden introducir en el cuerpo a través de orificios como la boca, la nariz, la uretra, el ano, la vagina o una incisión en la piel.

Las endoscopias se diferencian de acuerdo al tipo de técnica utilizada para examinar. Existen los siguientes tipos de endoscopias:

Artroscopia (se introduce mediante una incisión en la piel); colonoscopia (para examinar el colon e intestino grueso, el endoscopio se introduce a través del ano); laparoscopia (sirve para examinar las cavidades entre el abdomen y la pelvis, se introduce a través de una incisión en la piel del abdomen); la cistoscopia (que se introduce en la uretra y sirve para observar la vejiga); la histeroscopia (la cual observa el útero y se introduce mediante la vagina); la laringoscopia (introducido el endoscopio en la boca o nariz para examinar la laringe); la broncoscopia (que mediante boca o nariz examina la tráquea y bronquios) y la gastroscopia (que examina el esóago, estómago y parte del duodeno a través de la boca).

Algunas de las enfermedades que pueden identificarse con una endoscopia son la gastritis, las úlceras gástricas o duodenales, la hernia hiatal y el reflujo. Mediante las anteriormente mencionadas biopsias, es posible extraer pequeños pedazos de órganos que a la final siendo analizados en laboratorio permiten diagnosticar problemas más complicados como infecciones o cáncer.

Para realizar la endoscopia se requiere de una preparación especial que no interfiera de ninguna manera con el examen. Esta preparación incluye realizar un tiempo de ayunas de por lo menos 8 horas y no utilizar medicamentos antiácidos como Ranitidina y Omeprazol.

Adicionalmente se permite al paciente beber agua hasta cuatro horas antes del examen y se busca evitar que el estómago se llene de líquido.

¿Cuánto dura el procedimiento?

En condiciones normales, dura de 5 a 30 minutos este examen, pero como también se debe esperar que terminen los efectos de la anestesia, se recomienda que el paciente permanezca en observación desde 30 minutos hasta una hora máximo mientras finalizan los efectos anestésicos.

¿Existen riesgos al aplicarse la endoscopia?

Si bien se sabe que se utilizan sedativos para que el paciente se relaje y no sea tan doloroso el procedimiento, el paciente por lo general debe colocar un objeto de plástico en su boca para que ésta se mantenga abierta durante todo el procedimiento y el paso del endoscopio se facilite.

Las complicaciones que pueden surgir con el examen ocurren principalmente en procedimientos más largos, como cuando se extraen pólipos. Por lo general las complicaciones que ocurren obedecen a alergias a los medicamentos utilizados y a dificultades con el funcionamiento de los pulmones o el corazón. Sin mencionar también que en el peor de los escenarios puede ocurrir perforación de algún órgano interno y consecuente hemorragia.

Si después del procedimiento surgen síntomas de fiebre, dificultad para tragar, dolor abdominal, vómitos y heces oscuras, quiere decir que muy seguramentehubo alguna complicación con el procedimiento endoscópico y debe de ser tratado.